Política de Tratamiento de Datos Personales

Horizon Living SAS – NIT 901959362-6 · Vigente desde: 1 de julio de 2025

1. Responsable del Tratamiento

Horizon Living (en adelante, el “Responsable”), con domicilio en la Cra 41 #40 DD sur 13, AP 403, Envigado, Antioquia, correo de contacto info@horizonliving.com.co, teléfono 3153786432, es responsable del tratamiento de los datos personales de sus clientes, prospectos y terceros vinculados.

2. Alcance y objeto

Esta política informa a los titulares cómo recolectamos, usamos, almacenamos, compartimos, protegemos y suprimimos sus datos personales, en cumplimiento de la normativa colombiana de protección de datos personales.

3. Datos personales que tratamos

  • Nombre y apellidos
  • Número de identificación (cédula)
  • Dirección de residencia
  • Número de teléfono celular
  • Correo electrónico
  • Matrícula inmobiliaria del inmueble (y otros datos del inmueble asociados al negocio)

Nota: En términos de la ley colombiana, los anteriores son datos personales. En general no tratamos datos sensibles (p. ej., salud, orientación política, datos biométricos, etc.). Si de forma excepcional llegáramos a requerir datos sensibles, solicitaremos autorización explícita y aplicaremos protección reforzada.

4. Finalidades del Tratamiento

  • Verificar identidad y contactar a los titulares.
  • Revisar la situación legal y registral de los inmuebles (seguridad jurídica).
  • Gestionar precontratos, promesas, contratos y trámites notariales/registrales.
  • Prevenir fraude y atender requerimientos de autoridades.
  • Soportar procesos contables, tributarios y de auditoría.

No vendemos ni cedemos datos para fines publicitarios o diferentes a los aquí descritos. Solo compartimos datos cuando sea necesario para cumplir las finalidades (p. ej., notarías, Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos, entidades públicas competentes, asesores jurídicos) o por obligación legal/orden de autoridad.

5. Principios aplicables

  • Legalidad
  • Finalidad
  • Libertad
  • Veracidad
  • Transparencia
  • Acceso y circulación restringida
  • Seguridad
  • Confidencialidad

6. Autorización del Titular y prueba de autorización

Obtenemos la autorización previa, expresa e informada por medios que permitan su verificación posterior (formularios web, documentos, correo/WhatsApp, grabación de voz, etc.). Conservamos evidencia de la autorización. Cuando cambien sustancialmente las finalidades, te informaremos y, si aplica, solicitaremos una nueva autorización.

7. Tratamiento de datos de niños, niñas y adolescentes

No dirigimos nuestros servicios a menores de edad. Si en casos puntuales fuera necesario tratar datos de menores, solo procederá cuando responda al interés superior del menor, se respeten sus derechos prevalentes y la autorización provenga de su representante legal.

8. Encargados, transferencias y transmisiones

Podemos vincular encargados (p. ej., proveedores de alojamiento en la nube, mensajería, soporte TI) mediante contratos que obligan a proteger los datos y a cumplir esta Política. Si se realizan transferencias internacionales o transmisiones fuera de Colombia, garantizamos que exista base legal suficiente (autorización del titular, cláusulas contractuales, u otras exigidas por la autoridad).

9. Medidas de seguridad

Implementamos medidas técnicas, administrativas y físicas razonables para proteger la información contra acceso, uso o divulgación no autorizada, pérdida, alteración o destrucción. Contamos con procedimientos de gestión de incidentes de seguridad y, de ser obligatorio, reportaremos a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y comunicaremos a los titulares afectados.

10. Derechos de los Titulares

  • Conocer, acceder, actualizar, rectificar y suprimir tus datos.
  • Solicitar prueba de la autorización.
  • Ser informado sobre el uso dado a tus datos.
  • Presentar consultas y reclamos ante el Responsable.
  • Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando proceda.
  • Elevar queja ante la SIC si consideras vulnerados tus derechos, luego de agotar nuestro procedimiento interno.

11. Canales de atención y procedimiento de consultas y reclamos

Canales:

Consultas: responderemos en un plazo máximo de 10 días hábiles desde su recibo. Si no es posible, te informaremos el motivo y daremos respuesta dentro de los 5 días hábiles siguientes.

Reclamos: Si el reclamo está incompleto, requeriremos subsanarlo dentro de los 5 días siguientes. Una vez completo, marcaremos “reclamo en trámite” en la base de datos en máximo 2 días hábiles. El término para resolver es de 15 días hábiles desde el día siguiente a su recibo; si no es posible, te informaremos los motivos y resolveremos dentro de los 8 días hábiles siguientes. Si recibimos un reclamo que no nos compete, lo trasladaremos al competente en máximo 2 días hábiles e informaremos al interesado.

12. Conservación y supresión

Conservamos los datos por el tiempo necesario para cumplir las finalidades y las exigencias legales/contractuales aplicables (p. ej., contables, tributarias, auditorías y prescripción de acciones). Cumplida la finalidad o vencidos los plazos legales, procederemos a la supresión o anonimización, salvo obligación de conservación.

13. Registro Nacional de Bases de Datos (RNBD)

Cuando estemos obligados, inscribiremos y actualizaremos nuestras bases en el RNBD y reportaremos incidentes de seguridad en los términos exigidos por la SIC.

¿Tienes preguntas sobre tu información personal?